Por CiudadanIA
La cuarta edición del Smart City Expo Santiago del Estero 2025 reunió a líderes políticos, expertos internacionales y actores públicos y privados de todo el país para debatir sobre el futuro de las ciudades argentinas en el contexto de la revolución digital. Entre los hitos destacados se cuentan la participación de los gobernadores del Norte Grande y Litoral en una cumbre regional, la adhesión de municipios a la Carta Argentina para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, y la presentación de experiencias locales como CiudadanIA 5.0, el programa impulsado por el municipio de Escobar.

En el evento, realizado el 25 y 26 de junio, participaron los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Leandro Zdero (Chaco), Raúl Jalil (Catamarca) y Hugo Passalacqua (Misiones), junto a representantes de Tucumán, Santa Fe y Entre Ríos. También dijeron presente intendentes y autoridades municipales de distintas provincias: Norma Fuentes (Santiago), Daniel Passerini (Córdoba), Emiliano Durand (Salta), Luciano Ayala (La Punta, San Luis) y Ariel Sujarchuk (Escobar).
En ese marco, se firmó la Carta Argentina para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Humanas, una declaración de compromiso ético y político para promover ciudades inclusivas, digitales y con uso responsable de datos. La Municipalidad de Santiago del Estero fue una de las firmantes, junto con municipios de distintas provincias.

Por su parte, Ariel Sujarchuk participó del panel sobre Educación, Conocimiento y Nuevas Tecnologías, donde presentó el programa CiudadanIA 5.0, una política pública local para pensar el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo, la producción y la ciudadanía. “No invertir en educación nos deja afuera del mundo”, afirmó, y llamó a construir una ciudadanía inteligente como base de una Argentina capaz de liderar la revolución digital con soberanía y justicia social.

El evento dejó en evidencia que las transformaciones tecnológicas no pueden ser ajenas al debate federal, y que el futuro de las ciudades exige políticas públicas integradas, éticas y participativas. Desde CiudadanIA celebramos estos espacios de encuentro que refuerzan la necesidad de un Estado inteligente y de comunidades protagonistas del cambio.
Con más de 250 oradores, 160 instituciones participantes y 150 actividades, entre conferencias, paneles, workshops y rondas de intercambio, el Smart City Expo 2025 ofreció una programación diversa y de alto nivel. A lo largo de las dos jornadas, más de 10.000 personas asistieron al evento, que contó con la destacada presencia de organismos internacionales como la ONU, CEPAL, FAO y PNUD, además de universidades, startups, empresas tecnológicas, gobiernos locales y referentes de la innovación pública y privada.