IACRACIA
La IAcracia combina inteligencia artificial y gobernanza, proponiendo un nuevo modelo de gestión pública en el que las decisiones se toman o influyen de manera significativa por algoritmos y tecnologías de inteligencia artificial.
Este enfoque busca pasar del Estado burocrático al Estado DASE: Dinámico, Ágil, Sencillo y Eficiente.
Su desarrollo exige una ética clara, transparencia algorítmica y una participación ciudadana activa, para que la tecnología esté siempre al servicio del bien común.
DE LA
IACRACIA
1
Ética y sesgo
Es crucial desarrollar IA de manera ética para evitar repercusiones negativas en la sociedad.
2
Transparencia
La falta de claridad sobre cómo funcionan los algoritmos puede generar desconfianza en las decisiones tomadas por IA.
Se necesita una mayor transparencia para que las personas entiendan y confíen en el sistema.
3
Responsabilidad
Determinar quién es responsable de las decisiones tomadas por IA (gobierno, empresas, desarrolladores) es un desafío.
La rendición de cuentas es fundamental para asegurar que se tomen decisiones justas y responsables. Evaluación permanente de casos de exito y fracso en su implementación.
4
Participación ciudadana
La IA puede facilitar la participación ciudadana al analizar grandes volúmenes de opinión pública y hacer recomendaciones.
Sin embargo, también puede desincentivar la participación humana si se percibe que las decisiones son completamente automatizadas.
5
Eficiencia y rapidez
La IA puede mejorar la eficiencia en la gestión de recursos y la respuesta a problemas complejos.
Esto podría permitir una gobernanza más ágil, pero también podría llevar a decisiones apresuradas si no se maneja adecuadamente.
