NOTICIAS

25.10.25

Enfoque colaborativo para promover una IA segura y equitativa en el ámbito de la salud

El Simposio Internacional y Regulatorio de Inteligencia Artificial (AIRIS 2025) concluyó con una declaración conjunta que impulsa nuevas pautas globales para el uso ético, seguro y equitativo de la inteligencia artificial en salud, consolidando compromisos para fortalecer la cooperación internacional, la transparencia y la gobernanza responsable de los sistemas de IA.

El encuentro se desarrolló en Incheon, República de Corea, bajo la organización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Seguridad Alimentaria y de Medicamentos de Corea del Sur, en continuidad con los avances logrados en la edición anterior de AIRIS celebrada en Seúl en 2024.

Reguladores, especialistas, representantes de la industria y organismos internacionales participaron de la jornada bajo el lema “Regulación para la IA, juntos por el mañana”, que marcó un paso clave hacia una agenda sanitaria global centrada en la ética, la seguridad y la inclusión tecnológica.

“A medida que la IA se vuelve más sofisticada y sus aplicaciones sanitarias se expanden, también deben hacerlo nuestros esfuerzos para que sean seguras, eficaces, éticas y equitativas”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

La declaración final de AIRIS 2025 promueve un enfoque regulatorio basado en el ciclo de vida completo de los productos médicos, una regulación proporcional al riesgo, y una colaboración internacional más sólida para cerrar brechas entre países y fomentar un ecosistema de IA confiable.